6 cosas que no tenés que hacer antes de correr


0

Pensando tanto en el bienestar como en el rendimiento, algunas actitudes deben evitarse antes de salir a correr. A continuación, una lista de seis cosas que no debés hacer antes de correr:
 
1. No llevar una remera seca
Muchos atletas se olvidan de llevar una remera extra y aguantan con la ropa húmeda hasta llegar a casa. Para quienes no lo saben, correr calienta mucho el cuerpo y no sacarse la ropa mojada puede bajar tu inmunidad. Por eso, llevá siempre una remerita de más y cuando termines de correr, te la cambiás.
2. No ponerse vaselina en los entrenamientos largos
Entre los muslos, en la parte genital, en los pezones (o tetillas)… el sudor en el cuerpo y la fricción de la ropa pueden aumentar la incidencia de las partes paspadas, sea en el frío o en el calor. Además de vaselina, una buena opción es correr con una remera fina o una musculosa por debajo, lo que ayuda a proteger las tetillas (o pezones).
3. Elongar antes
Elongar antes de entrenar puede perjudicarte más que ayudarte. La elongación estática estira los músculos y, mientras corrés, por el contrario, los músculos se contraen. ¿Cuál es el sentido de estirar si después vamos a contraer? Mejor sería hacer un calentamiento leve, con movimientos funcionales que aumenten la frecuencia cardiorrespiratoria, la irrigación sanguínea para los músculos y lubrican las articulaciones, preparando al cuerpo para la actividad física.
4. Dormir poco
Cuando dormimos el organismo aprovecha para llevar a cabo las adaptaciones metabólicas necesarias. Por eso, dormir mal o no dormir influye de forma negativa en el desempeño. Recordá que el descanso también es parte de la rutina de entrenamiento.
5. Comer mucho
Cuando corremos, el flujo de la sangre se dirige hacia los músculos y la digestión desacelera. O sea, comer demasiado puede causar problemas gastrointestinales. Y, otra cosa: los fritos, las grasas, el azúcar y muchas fibras antes de correr pueden causar molestias. Lo ideal, si comiste pesado, es esperar entre 2 y 3 horas para comenzar a entrenar.
6. Demasiada agua (o poca)
Beber cantidades moderadas de agua a lo largo del día es la mejor forma de mantenerse hidratado sin exagerar. Tomar demasiada agua puede diluir el sodio presente en el torrente sanguíneo y llevar a un cuadro de hiponatremia. No tomar la cantidad debida antes de entrenar, sin embargo, puede desencadenar varios procesos fisiológicos en el organismo para intentar superar la falta de líquido en el cuerpo; uno de ellos es el aumento de las pulsaciones -además de la deshidratación, claro.


¿Te Gustó? ¡Comparte con tus amigos!

0

¿Cuál es tu reacción?

confundido confundido
0
confundido
falla falla
0
falla
no me gusta no me gusta
0
no me gusta
wacala wacala
0
wacala
me encanta me encanta
0
me encanta
me gusta me gusta
0
me gusta
me divierte me divierte
0
me divierte
omg omg
0
omg

Comentarios

comentarios

Bolivia Runner

El primer sitio web de Bolivia donde encontrarás los mejores artículos sobre el calendario de carreras y eventos deportivos, nutrición para runners, ejercicios y mucho mas.
Elija un formato a subir
Encuesta
Votar para tomar decisiones o determinar opiniones
Artículo/Noticia
Texto e información con elementos visuales e incrustados
Video
Youtube, Vimeo o Vine Embeds