Como todo sabemos, los deportes de resistencia exigen fuertemente a nuestro organismo, por lo que debemos procurar una mantener una buena alimentación. En muchos casos con una dieta bien equilibrada es necesario, pero en otros se debe recurrir a suplementos que nos permitan compensar carencias. A continuación listamos cuatro de los más consumidos por los corredores y atletas de larga distancia:
-
BCAA: Diversos estudios comprobaron que el consumo de estos aminoácidos mejora la performance en pruebas de larga distancia. Además de aumentar la inmunidad, estas sustancias son importantes para la reparación de las fibras musculares, e inhiben la pérdida de masa magra durante los entrenamientos exigentes.
- CAFEÍNA: Te permite estar más alerta, mejora la concentración e inhibe la sensación de cansancio. Además, aumenta la lipólisis (movilización de grasa guardada en el cuerpo, para ser usada como fuente de energía). Esto hace que el organismo reserve o ahorre glucógeno muscular durante el ejercicio.
- OMEGA-3: Los ácidos grasos juegan un papel importante en la lucha contra los procesos inflamatorios en el cuerpo. Es decir, reducen el malestar muscular post-entrenamiento. Ayudan a no dejar de correr por tener las piernas doloridas, e inclusive a disminuir el riesgo de sufrir algunas lesiones.
-
Beta-alanina: Este aminoácido es utilizado por el cuerpo para producir carnosina. Cuanto mayor sea el nivel de esta sustancia en el cuerpo, menor será la caída de pH de la sangre debido al aumento del ácido láctico (producido por los músculos durante el ejercicio intenso). Este nutriente aumenta la fuerza y retrasa la fatiga.
Sin asesoramiento profesional, nunca
Como siempre, es importante tener presente que cualquier suplementación debe ser indicada y seguida de cerca por un nutricionista o médico, ya que su uso y consecuencias depende de cada caso en particular. No dejes de consultar a un profesional antes de consumir cualquier suplemento.