- Durante mucho tiempo, los militares han desarrollado un tipo de entrenamiento riguroso que se basa en la tenacidad del ejercicio en situaciones extremas y, a la vez, en la búsqueda constante del fortalecimiento mental. Ahora, por esas razones, los atletas de elite comenzaron a ver con otros ojos el entrenamiento militar.
- Es más, Greg Glassman, creador del CrossFit, esta modalidad que se expande en el mundo entero a pasos agigantados, empezó a usar esta técnica para el adiestramiento de militares, marines y bomberos en la década de los 90’, en los Estados Unidos. De ahí en más, los grupos de fuerzas especiales fueron adaptando, modificando y, por qué no, complicando los entrenamientos.
- Es así que el entrenamiento militar se sostiene sobre las bases de la resistencia, la fuerza y la velocidad. Empujar al cuerpo y a la mente a los límites, esa es la principal función. Estos elementos son indispensables en la mayoría de las rutinas de los atletas. Claro, la intensidad varía de acuerdo a los objetivos y del tipo de profesional.
- La selección de Inglaterra, al servicio militar
- Uno de los primeros casos de profesionales que se sometieron al entrenamiento militar fue el de la Selección Inglesa de fútbol. El entrenador Gareth Southgate decidió que su plantel se quedaría en el Centro de Entrenamiento del Comando Real de los Marines, para conocer un poco más de cerca la disciplina severa que por allí se practica.
- “Queríamos venir y poner a los chicos en un ambiente diferente, algo que no esperaban”, comentó Southgate, cuando se reveló que los ingleses habían entrenado en este tipo de condiciones, lo que generó cierto revuelo en el ámbito deportivo y, sobre todo, en la prensa británica.
- Thiem, en la profundidad de los bosques
- El mundo del tenis también se sumergió en esta práctica. Dominic Thiem, austríaco de 23 años y puesto siete del ránking ATP, se entrenó con Sepp Resnik, pentatleta militar y destacado atleta Ironman. Aquello sucedió cuando Thiem tenía 19 y la recompensa fue ingresar al Top Ten del ránking ATP.
- Thiem tuvo que realizar un duro entrenamiento diario, que se iniciaba a las 3 de la mañana. El tenista debía recorrer 15 kilómetros por un bosque, realizar ejercicios con ropa mojada, levantar troncos de 25 kilos, entre otros desafíos. Con esto, se consiguió “corregir el ingreso de oxígeno al cuerpo de Thiem”, aseguró Resnik al sitio Tennis Frontier.
- Para los civiles, también existen grupos que aplican este conocimiento de entrenamiento militar. En sudamérica se han bautizado como ‘Boot Camp’.
- *Este artículo fue originalmente publicado por Aldo Cadillo, en nuestro sitio Activo Perú.
Entrenamiento militar: la nueva opción entre los atletas de elite
