Un falso mito del entrenamiento


0

Correr más tiempo no implica adelgazar más.

Es evidente que la forma más saludable, natural y rápida de adelgazares corriendo regularmente. Cada vez son más las personas que se inician en la carrera intentando perder peso. Luego descubren que les gusta, que les aporta buena salud y bienestar; que les rejuvenece y les hace sentirse fenomenal. Pero todo tiene sus límites, y una cosa es perder peso y otra es conseguir el peso que uno quiere. Al principio sirve correr despacio durante una hora, tres días a la semana, durante varios meses seguidos. De este modo se pierden bastantes kilos, pero llega un momento en que se estanca y necesita completar ese ejercicio para seguir perdiendo peso.
Es aquí cuando una buena parte decide hacerse corredores habituales. Descubren que no por correr más tiempo y a ritmos suaves se pierde más grasa, ahora el organismo necesita estimular otras formas de gasto calórico y de oxidación de grasas para seguir perdiendo peso. Necesitarían incrementar un día más de carrera a la semana, deberían subir la intensidad del rodaje y variar los ritmos. Lo ideal sería seguir una planificación estructurada de varias semanas, incluyendo algunas competiciones, y evitar picar entre comidas con bollitos y similares.
En muchas ocasiones al perder grasa se sube algo de peso, pues se gana en masa muscular, que es más densa y pesada. Eso sí, se pierde una talla y el aspecto es de estar más delgado. Entre los corredores habituales hay una cierta obsesión con perder peso, pero esto puede ser contraproducente si no va acompañado de una importante mejora de la fuerza y potencia muscular, pues si pierden peso y fuerza, rendirán mucho menos.
Gasto calórico
Los corredores de fondo gastamos miles de calorías cuando entrenamos o competimos, que hay que sumar a las gastadas por nuestras obligacioneslaborales y las situaciones cotidianas que nos ofrece la vida diaria. Así, una persona de 70 kilos de peso, cada hora de reposo gasta 85 kcal, si va de compras durante tres horas casi 600 kcal o si realiza un trabajo manual duro casi 1.200 kcal cada tres horas consecutivas.
La cantidad de energía que se gasta en un entrenamiento depende de muchos factores, aunque cuatro de ellos son los principales: la distancia recorrida, el peso corporal, la velocidad de la carrera y la eficacia de la zancada. Pongamos un ejemplo: 16 kilómetros realizados en 65 minutos nos ofrecen un gasto de 1,028 kcal/kg/min. Multiplicamos este dato por un peso de 64,5 kilos y tenemos 66,3 kcal de gasto cada kilómetro, el resultado es de 1.061 kcal gastadas durante el entreno.
Quemar grasas
El efecto más sobresaliente que se consigue entrenando la larga distancia es la disminución en la utilización de carbohidratos y el incremento en el uso de las grasas como combustible. La cafeína incrementa la oxidación de grasas en los primeros minutos, pero no afecta al ritmo del uso del glucógeno. Si que mejora el rendimiento deportivo, porque afecta al sistema nervioso. Por eso es interesante tomar un café expreso solo antes de competir.
 

¿Te Gustó? ¡Comparte con tus amigos!

0

¿Cuál es tu reacción?

confundido confundido
0
confundido
falla falla
0
falla
no me gusta no me gusta
0
no me gusta
wacala wacala
0
wacala
me encanta me encanta
0
me encanta
me gusta me gusta
0
me gusta
me divierte me divierte
0
me divierte
omg omg
0
omg

Comentarios

comentarios

Bolivia Runner

El primer sitio web de Bolivia donde encontrarás los mejores artículos sobre el calendario de carreras y eventos deportivos, nutrición para runners, ejercicios y mucho mas.
Elija un formato a subir
Encuesta
Votar para tomar decisiones o determinar opiniones
Artículo/Noticia
Texto e información con elementos visuales e incrustados
Video
Youtube, Vimeo o Vine Embeds