«La influencia del running sobre nuestro cuerpo y mente»


0

Actualmente está científicamente comprobado que incorporar el running en tu vida cotidiana genera nuevas neuronas en el cerebro

Es sabido que la práctica regular de deporte tiene innumerables beneficios sobre nuestro bienestar. Aunque su efecto suele asociarse a la salud física y no a la mental, se ha demostrado que el ejercicio aeróbico incide positivamente en lo que se conoce como nuestra reserva cognitiva, o la resistencia frente a los cambios cerebrales fisiológicos relacionados con la edad o alguna patología. De ahí, por ejemplo, que ciertas enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o trastornos psicológicos como la depresión reduzcan sus síntomas si la persona afectada realiza una actividad física sostenida.

Beneficios del running para el cerebro

¿Quieres mejorar tu actividad mental? Actualmente está científicamente comprobado que incorporar el running en tu vida cotidiana genera nuevas neuronas en el cerebro (fenómeno de la neurogénesis), nos ayuda a liberar estrés y favorece la claridad mental.

El entrenamiento aeróbico de intensidad moderada, practicado como un hábito es bueno para las funciones cerebrales, mejora las conexiones neuronales. Concretamente, se produce un aumento de las neuronas en el hipocampo, repercutiendo en la mejora de la actividad mental. Ello significa que se puede:

  • Incrementar la memoria.
  • Fortalecer las conexiones neuronales que garantizan el aprendizaje.
  • Producir recuerdos o facilitar los procesos cognitivos.

La práctica continuada del running también te puede llevar a una mejor gestión de las emociones y mejorar el humor, debido al aumento del flujo sanguíneo cerebral en el hipocampo, área cercana a la amígdala, centro de las emociones.

Cuanto más ejercitas tu cerebro, más desarrollo mental, el cerebro es un músculo más, y es plástico. Tú puedes cambiar tu cerebro.

Practicar running sin que tu mente te distraiga

Los corredores habituales suelen preguntarse cómo desconectar mentalmente mientras hacen running. ¿En qué puedes concentrarte? ¿En la música de un reproductor de audio? ¿En los pensamientos que te llegan? ¿En lo que ves?

Correr con una mente indisciplinada implica:

–Activar mecanismos de ansiedad («¿Cuánto falta para llegar?»)

–Notar interferencias de ideas y/o emociones (preocupaciones, tareas pendientes, etc.)

–Cansarte antes

Para evitarlo, ya hace algún tiempo que algunos competidores de élite (como Tim Olson, dos veces ganador de la Western States) aplican la técnica del «mindfulness» a la actividad de correr.

Mindfulness aplicado al running

Mindfulness es una actitud ante la vida, consiste en un entrenamiento mental que propicia estar presentes en todo momento con plena consciencia y aceptación. Se trata de concentrarse y estar presente para que la propia mente potencie su firmeza y fortaleza, así como su capacidad de adaptarse y ser flexible, con amabilidad, evitando el juicio.

La investigación científica ha constatado mindfulness impacta en las redes neuronales del cerebro y genera en ellas unas conexiones distintas a las habituales que, básicamente, incrementan la atención selectiva y receptiva, la interocepción (sensaciones del cuerpo) y el manejo efectivo de la ansiedad y los pensamientos negativos. Por tanto, el mindfulnessfacilita un estado mental estable y equilibrado.

La mente que cultiva el mindfuness es idónea para un deportista, pues su objetivo es que dejemos de analizar y juzgar cuanto ocurre y simplemente lo aceptemos.

Mindfulness multiplica los efectos del running en tu cuerpo y mente.

El mindfulness running te enseña a no identificarte con todo aquello que llega a tu mente, incluso el cansancio y el dolor físico -siempre que este último no esté asociado, por supuesto, a una lesión física o a un problema corporal-. Para ello te puedes focalizar en:

Cualquier aspecto del acto de correr: técnica y movimientos del cuerpo, sonidos u olores del entorno… prestando atención al running en sí y mejorar tu rendimiento.

Las sensaciones corporales: respiración, latidos, sudoración…, tomando consciencia del propio cuerpo y alcanzando un nivel de activación óptimo, ni demasiado tenso ni demasiado relajado, que hace más eficaz nuestro esfuerzo.

Running en pareja

El running puede ser una gran herramienta para fortalecer la relación de pareja, y aportar numerosos beneficios como romper la rutina, liberar estrés y aumentar el apetito sexual.

Para que así sea, y evitar conflictos, tienes que tener en cuenta algunas recomendaciones:

  • Sois personas diferentes con necesidades diferentes y ritmos diferentes, acéptalo y respeta el espacio de tu pareja
  • Utiliza el correr como una oportunidad para trabajar la empatía y la comunicación con tu pareja
  • Vigila con las expectativas, antes de empezar a correr estableced el recorrido y reglas del juego
  • Cultivad una actitud positiva de animar a la pareja
  • Convertiros en un equipo, una relación de pareja sana parte de la base de sumarse el uno al otro

Correr para una vida plena

El escritor japonés Haruki Murakami, en su ensayo De qué hablo cuando hablo de correr (2007), reflexiona sobre las satisfacciones que le han reportado practicar el «running» y participar en maratones y ultramaratones. Y condensa en la siguiente frase el espíritu que anima a cualquier «mindful runner»: «No importa si no vivo mucho; pero, mientras viva, quiero al menos que esa vida sea plena».

 
 
FUENTE: http://www.runners.es/woman-noticias/inspiracion/articulo/influencia-running-en-cuerpo-y-mente/1


¿Te Gustó? ¡Comparte con tus amigos!

0

¿Cuál es tu reacción?

confundido confundido
0
confundido
falla falla
0
falla
no me gusta no me gusta
0
no me gusta
wacala wacala
0
wacala
me encanta me encanta
0
me encanta
me gusta me gusta
0
me gusta
me divierte me divierte
0
me divierte
omg omg
0
omg

Comentarios

comentarios

Bolivia Runner

El primer sitio web de Bolivia donde encontrarás los mejores artículos sobre el calendario de carreras y eventos deportivos, nutrición para runners, ejercicios y mucho mas.
Elija un formato a subir
Encuesta
Votar para tomar decisiones o determinar opiniones
Artículo/Noticia
Texto e información con elementos visuales e incrustados
Video
Youtube, Vimeo o Vine Embeds