La batalla, para qué nos vamos a engañar, parece perdida: a los corredores no nos gusta el gimnasio. Cada vez que nos lo mientan acuden a nosotros sudores fríos, el corazón se nos encoge y la moral rueda por el suelo a patalear como un niño sin Playstation. Por mucho que nos esforcemos seguirá siendo ese cuñado plasta al que hacemos caso porque no nos queda más remedio. Lo sabemos, y como ni con la ayuda de los de Sport Life y Triatlón aprenderemos a nadar contracorriente, en nuestro décimo aniversario (estamos pesaditos vale, pero es que hace ‘ilu’) hemos decidido optar por el trazo simple, la sencillez máxima que nos permita estar fuertes como el vinagre sin tener que aguantar el bochornoso espectáculo del cachitas de turno mirándose los brazos en el espejo tras cada serie de bíceps.
Ejercicios que complementen tu carrera hay muchos pero sin duda hay algunos que nunca deben faltar en un entrenamiento bien programado y completo. Un aspecto de especial importancia es que deben estar elegidos proporcionalmente a las necesidades de un corredor, tanto con el objetivo de mejorar el rendimiento como de evitar alteraciones. Un corredor necesita, además de un adecuado sistema cardiovascular, una estructura músculo esquelética que soporte la exigencia de entrenamientos y que optimice cada zancada; tan limitante puede ser una disminución de las adaptaciones metabólicas de consumo de oxígeno como un acortamiento, un desequilibrio o falta de estabilidad en la columna. Cualquier fondista se centra siempre en mejorar su carrera a base de zancadas, pero todos sabemos que es necesario incluir ciertos ejercicios de acondicionamiento y preventivos para conseguir mejores cotas de rendimiento (y además mantenerlos durante muchos años).
Para contribuir a que corráis mejor y más sanos hemos seleccionado los ejercicios que consideramos fundamentales, los que siempre deben aparecer en tus entrenamientos, los que te aportarán mayor cantidad de beneficios con la menor inversión de tiempo. Hemos optado tanto por ejercicios de acondicionamiento muscular, mejora de la movilidad, propioceptivos y de estabilización; de esta forma cubrimos todos los aspectos y necesidades que exige la carrera. También apostamos por la sencillez, así que los podrás realizar en cualquier lugar, no necesitan grandes medios, tan sólo un poco de ganas.
Estiramiento de flexores
Tumbado en un banco conseguirás estirar los flexores de cadera (que suelen estar acortados), psoas y recto anterior del cuádriceps. Túmbate y acerca la rodilla hacia tu hombro y estirarás los fl exores de la otra parte de la cadera, que permanece estabilizada.