Nutrición: El mito de la sopa instantánea


0

Los caldos light han aumentado la popularidad en estos últimos años. Probablemente se combina el hecho de que son realmente prácticos a la hora de la preparación y su aceptación en cuanto al buen sabor que ofrece el producto.
Hay de todos los sabores, caldo tradicional, sopa tipo crema, y hasta existen algunos que vienen inclusive con los fideos. Se pueden preparar en una olla, en el microondas o simplemente en una taza con la cantidad indicada de agua caliente. Estas últimas son las famosas y muy usadas sopas quick.

¿Pero qué hay verdaderamente detrás de este producto baja calorías?

  • En primer lugar, son un alimento con alto contenido de sodio. Hay una regla nutricional que dice que a mayor nivel de industrialización, mayor cantidad de sodio. Esta es una verdad absoluta. Y en este caso las sopas deshidratadas son un alimento altamente industrializado.Es un buen consejo aplicar esta regla nutricional cada vez que vamos a comprar nuestros alimentos.Cabe destacar que el sodio es utilizado por la industria alimenticia como un poderoso conservante. No es casualidad que toda esta gama de alimentos tengan fecha de vencimiento de larga data.
  • Es un alimento vacío de nutrientes. Siempre se recomienda optar por caldos caseros ya que cuando someto las verduras a ebullición las vitaminas y minerales pasan al medio de cocción y ese medio de cocción es el caldo que se ingiere y es altamente nutritivo a diferencia de las sopas deshidratadas.
  • Es común adicionarle a este tipo de sopas o caldos deshidratados algo de queso para que se derrita con las altas temperaturas. Es una realidad que la preparación queda muy rica, pero también es una realidad que si el queso es de tipo “cremoso común” la preparación directamente se convierte en una bomba de sodio.

En cuarto lugar hay una conclusión que me gustaría mencionar: el gusto por lo salado es algo que se va adquiriendo en función de la cantidad de sal que uno le agrega a las comidas. Si uno se acostumbra a comer este tipo de productos regularmente el paladar se acostumbra al sabor salado y suele pasar que las personas que incluyen diariamente estos productos en su dieta luego extienden esta costumbre a cualquier alimento que consuman y usan excesiva cantidad de cloruro de sodio (sal de mesa) en su alimentación.
Hay quienes dicen que este tipo de productos pueden generar cierta tendencia a sufrir afecciones mortales como por ejemplo cáncer, pero realmente estos enunciados no tienen sustento científico como para afirmar dicha teoría. Por lo cual este enunciado solo tiene el valor de un “supuesto efecto nocivo para la salud”.

El veredicto final:

  • En conclusión no se recomienda incluír estos productos en la dieta diaria del deportista.Obviamente la recomendación se hace sobre la incorporación habitual y diaria del producto. De más está decir que si se trata de un deportista que no sufre de hipertensión arterial y cada tanto ingiere un caldo deshidratado o una sopa instantánea, esta acción no tendrá ningún efecto adverso en la salud.

(*) Recuerden que cuando más naturales son los alimentos, más sanos y menos dañinos resultan y además no producen intoxicación corporal ni retención de líquidos.

Sobre el autor:

  • Matias Robaldo, Licenciado en Nutrición (UBA – MP1762 – MN5934)
  • Facebook: Robaldo Nutrición

¿Te Gustó? ¡Comparte con tus amigos!

0

¿Cuál es tu reacción?

confundido confundido
0
confundido
falla falla
0
falla
no me gusta no me gusta
0
no me gusta
wacala wacala
0
wacala
me encanta me encanta
0
me encanta
me gusta me gusta
0
me gusta
me divierte me divierte
0
me divierte
omg omg
0
omg

Comentarios

comentarios

Bolivia Runner

El primer sitio web de Bolivia donde encontrarás los mejores artículos sobre el calendario de carreras y eventos deportivos, nutrición para runners, ejercicios y mucho mas.
Elija un formato a subir
Encuesta
Votar para tomar decisiones o determinar opiniones
Artículo/Noticia
Texto e información con elementos visuales e incrustados
Video
Youtube, Vimeo o Vine Embeds