Hecha manera apropiada, la pizza puede ser una buena opción para la noche antes de una carrera. Mirá cómo
Se hace a base de trigo, que es una fuente de hidratos de carbono. Mirá cuáles son los ingredientes ideales para acompañar
Aunque parezca extraño, la pizza puede ser un plato nutritivo, y hasta ser parte de un menú equilibrado, incluso para el corredor. En la noche anterior a una carrera, se recomienda que la ingesta de carbohidratos sea un poco más grande, eso a fin de que las reservas de glucógeno vayan a toda velocidad para la carrera de la mañana siguiente. La pizza se hace a base de trigo, que es una fuente de hidratos de carbono.
Añadir salsa de tomate, que contiene algunas vitaminas y minerales, puede ser muy bueno también, además de tener licopeno, un excelente antioxidante. Hecha en casa, la pizza puede agregar más fibra para mejorar la digestión y saciando mucho más con menos porciones.
Antes de las pruebas, vale la pena elegir los ingredientes más ligeros. Por lo tanto, lo recomendable es olvidarse de las de cuatro o más quesos, calabresa, y otras similares. Las más simples siempre son las mejores en estos casos. Otro problema es añadir alimentos que contengan mucha sal porque causan retención de líquidos (como la pizza de anchoas o con alcaparras), y nada de acompañar con gaseosas. Si algún jugo o licuado de fruta forma parte de tu dieta, podés acompañar tu cena con eso, aprovechando las vitaminas que tienen por ser naturales.
Mirá algunos de los beneficios de los ingredientes básicos de la pizza:
– Tomates: crudo o en forma de salsa, el tomate conserva sus propiedades beneficiosas. Son ricos en hierro, fósforo, potasio y magnesio, y contienen buenas fuentes de vitaminas A, B y C, que son importantes para una piel sana, la visión y el sistema nervioso. También es rico en licopeno, una sustancia antioxidante que combate los radicales libres, retrasando el envejecimiento, mejorando el sistema inmunológico y previniendo algunos tipos de cáncer. Y lo mejor, tiene bajo valor calórico.
– Mozzarella: además de ser una gran fuente de proteínas, este alimento también contiene buena cantidad de calcio, que es importante para mantener los huesos y también fósforo y potasio.
– Cebolla: este alimento tiene poderes anti-inflamatorios en el cuerpo. Además, la cebolla contiene vitaminas y minerales tales como yodo, sodio, magnesio, fósforo, hierro, calcio, y las sustancias para combatir el colesterol.
– Calabacín o Zucchini: bajo en calorías, rico en niacina y fuente de vitaminas B y vitamina A. Además de contener potasio, fósforo, calcio, sodio y magnesio;
– Berenjena: este alimento es alto en fibra y contiene magnesio, zinc, potasio, calcio, hierro y fósforo. Además de las vitaminas A, B1, B2 y C. La berenjena tiene propiedades que ayudan en la reducción del colesterol.
Evitá comer demasiado tarde, y tratá de centrarse en la recuperación con una buena noche de sueño; eso también ayuda en la práctica de la actividad física al día siguiente, mejora el enfoque y previene lesiones.