La compañía alemana del calzado y la ropa deportiva está transformando millones de botellas en zapatillas de excelente calidad.
Esta es la nueva manera de fabricar calzado con todo aquel plástico que se retira del océano. Es una apuesta por el planeta y la reutilización de los materiales reciclados. Son millones de botellas que se han recuperado para beneficio del planeta y de los deportes.
Es posible fabricar un par de tenis con tan solo con 11 botellas, esto incluye el revestimiento de los talones y la confección del cuerpo de la zapatilla, el diseño externo y las capas de los forros dentro del calzado.
Esta innovadora idea nace de la unión de la empresa alemana y el grupo ambiental “Parley for the oceans” para crear este revolucionario calzado.
El desarrollo de la idea no fue fácil. El fundador de Parley, Cyrill Gustsch, informó de la iniciativa al mismo tiempo que Adidas producía decenas de modelos de zapatillas hechas con el plástico recuperado de los océanos. Tan solo cuatro años después el proyecto, este arrojaría buenos frutos.
El compromiso de la empresa no solo fue con el uso de materias primas, sino que también estableció en 2016 que sus 2900 tiendas repartidas en todo el mundo, dejarían de usar bolsas plásticas.
“Cuando hablamos de que en 2017 se reutilizaron más de 5,5 millones de botellas de plástico y se produjeron 1 millón de zapatillas ecológicas, podemos apreciar cómo se hace del planeta un lugar mejor aprovechando los recursos reciclados”. Esto informó el CEO de Adidas, Kasper Rorsted.
“Este año la meta es producir 7 millones de pares de calzado”, dijo Eric Liedtke, miembro del consejo ejecutivo de Adidas, en un comunicado de prensa.
“Después de un millón de pares de calzados producidos en 2017, cinco millones en 2018, planeamos producir once millones de pares de calzados a base de plásticos reciclados de los océanos en 2019.”, agregó.
Los zapatos no son para nada económicos, ya que su valor en el mercado oscila los 220 dólares por par, pero ha sido bien recibido por los consumidores, ya que valoran más la procedencia, el diseño, lo moderno, ligero y duradero.
A todo esto, le sumamos que la marca logró conectarse con un gran número de consumidores conscientes de que están preocupados por el creciente incremento de desechos plásticos en el océano y ellos están dispuestos a pagar un poco más para ayudar a mejorar esta situación.
“Adidas, a través de su nueva línea de productos a base de plástico reciclado, ofrece a nuestros consumidores un verdadero valor agregado además de la apariencia, funcionalidad y calidad del producto”, agregó Eric, miembro del consejo ejecutivo.
Pero el trabajo no sólo se enfoca en el calzado. La empresa también está fabricando camisetas de materiales reciclados como las que usan jugadores de la Liga de Campeones de los clubes como el Manchester United de Inglaterra o el Bayern de Múnich de Alemania.
“Hoy no hay excusa para que cualquier empresa utilice plástico nuevo y virgen”, dice Cyrill Gutsch, fundador de Parley. “Probamos que los consumidores están dispuestos a pagar un poco más y prefieren productos hechos de plástico reciclado que otros tipos de productos no reciclables”.
Se espera que este tipo de propuestas motiven a las industrias a innovar con materiales reciclados como el plástico, ya que puede ser triturado y transformado en infinidad de productos diferentes como muebles y hasta camisetas.
Esperamos que otras marcas sigan el ejemplo de Adidas quien se comprometió a producir todos su productos con plastifico reciclado para 2020. Una gran apuesta por la vida del planeta y excelente marketing.