CORRER SIN DORSAL… SINVERGÜENZA O IGNORANTE?


0

Este fin de semana las redes sociales de los runners de todo el país fueron invadidas por una noticia que molesta a más de uno. Una pareja de “corredores” dedicados a la falsificación de dorsales para así beneficiarse económicamente en la participación de carreras de calle y a campo traviesa. Sabemos que los organizadores afectados tomaran las acciones legales correspondientes para así castigar a estos delincuentes y sentar precedente para que en futuro no vuelva a suceder.

Pero el tema de fondo ese que cada año aumenta el número de personas que participan en carreras sin dorsal alguno (los más valientes…), o con un dorsal falsificado o fotocopiado (estos más sin vergüenzas para que no se les llame la atención. O con el de una persona que no ha puede asistir, sin avisar a la organización.

Se apela en la mayoría de los casos, como justificación, a cuatro razones: las inscripciones son demasiado caras, la calle es de todos y no pienso pagar, no quedaban inscripciones y yo solo iba a acompañar. Hay otras razones minoritarias, por suerte, hay corredores que admiten que les agobia estar pendientes de inscribirse, recoger dorsal y madrugar e ir a por el chip, o que si no van a dar el 100% no pagan. Los que corren con el dorsal de otros, en cambio, exponen que es para que no se pierda la inscripción.

Cada acción y cada motivo llevan asociadas, aparte del motivo ético con respecto a los que pagan. Una serie de posibles repercusiones que muchas veces ni se plantean.

El elemento principal es la seguridad que le ofrecemos al corredor. Ningún participante sin dorsal a su nombre tiene cobertura, pero no por eso se le va a dejar de atender si sufre un percance claro está, pero aparte de usar un recurso que podría estar atendiendo a un corredor que si ha pagado ese servicio, los servicios médicos en un evento deportivo siempre son facturados al organizador respaldado por un seguro, y al no tenerlo, se le factura directamente al corredor.

Por lo tanto, como decíamos antes, sin entrar en lo ético, no parece la mejor decisión correr una carrera sin estar inscrito en ella.

Ya entrando en el aspecto ético simplemente les hacemos recuerdo de algunas consecuencias para que ustedes decidan en el futuro correr o no sin dorsal:

 El precio de dorsal se encarece dada una previsión de corredores que lo van hacer sin dorsal: muchas empresas que organizan eventos no quieren arriesgarse a dejar a los participantes sin bebida, sin avituallamiento sólido o sin camiseta oficial, sin medalla a ningún corredor, con lo cual se aprovisionan por encima de lo que realmente necesitan y contratan a más personal para su distribución y para la seguridad de la prueba.

 En las pruebas que no se encarece, siempre hay corredores, que precisamente suelen ser los que más lo necesitan o a los que más ilusión les hace, que se quedan sin avituallamiento o sin el recuerdo de la carrera. El porcentaje de corredores sin dorsal que avituallan e intentan obtener medalla post-carrera es enorme, aunque nunca nadie lo reconozca.

 En las carreras multitudinarias, los que van en cabeza, muchas veces no tienen una referencia clara de con

quién compiten, y los atletas que van en posiciones rezagadas se les ve entorpecida muchas veces la salida.

 En carreras pequeñas, de club, simplemente se deja de colaborar con una institución que en la mayoría de los casos quiere dar un soporte gratuito a escuelas infantiles de atletismo o a una formación deportiva a personas de un barrio con necesidades especiales o riesgo de exclusión.

 En carreras con una marca mínima, correr sin merecerlo, con el dorsal de otra persona, desprestigia y

desmotiva a los atletas que han dado todo con ilusión durante duros entrenamientos por llegar a ella.

Correr carreras de calle o trail, no obstante, es algo voluntario y que un conjunto de personas ofertan a otras bajo un reglamento. No aceptarlo es quedar al margen de un sistema reglado que precisamente dota a esta actividad física el calificativo de deporte. Para correr, simplemente, nos sobran espacios libres en la vía pública.

Lo que no es correcto es querer ir a un concierto gratis, querer ir al cine gratis, querer cenar en un restaurante gratis, y en definitiva, querer disfrutar de una actividad sin aceptar las condiciones. Correr

es gratis pero participar en un evento deportivo que tiene un precio, no. Es tan fácil como la oferta– demanda, se ofrece y cada uno decide si le interesa o no.


¿Te Gustó? ¡Comparte con tus amigos!

0

¿Cuál es tu reacción?

confundido confundido
0
confundido
falla falla
0
falla
no me gusta no me gusta
0
no me gusta
wacala wacala
0
wacala
me encanta me encanta
0
me encanta
me gusta me gusta
0
me gusta
me divierte me divierte
0
me divierte
omg omg
0
omg

Comentarios

comentarios

Bolivia Runner

El primer sitio web de Bolivia donde encontrarás los mejores artículos sobre el calendario de carreras y eventos deportivos, nutrición para runners, ejercicios y mucho mas.
Elija un formato a subir
Encuesta
Votar para tomar decisiones o determinar opiniones
Artículo/Noticia
Texto e información con elementos visuales e incrustados
Video
Youtube, Vimeo o Vine Embeds