Sin lugar a dudas el pasaje de un disciplina a otra es una parte muy importante de las competencias y cuya comprensión, ejercitación y transferencia han conseguido que a lo largo de los años la misma cuente no solo con un mayor y mejor desarrollo, sino con un gran atractivo para los espectadores.
La trancisión, especialmente en las pruebas de distancia sprint y olímpica tendrá directa influencia sobre el resultados final de la competencia.
Hacé tus transiciones más rápidas:
Algunos factores para tener en cuenta previamente a la carrera y una vez llegado al lugar son:
Observar la zona de llegada en sus dos momentos:
- El trayecto desde el agua a tomar la bicicleta.
- El trayecto del arribo con la bicicleta (una vez terminado el circuito de ciclismo).
Observar la zona de salida en sus dos momentos:
- El trayecto de partida con la bicicleta.
- El trayecto de partida para la corrida.
Es aconsejable la visualización de cómo serán los movimientos en base a la zona de acceso desde el agua a la parte de ingreso al parque cerrado, ubicación de los porta bicicletas, los principales rivales, los mentros que hay que correr desde el ingreso hasta la salida y fundamentalmente tomar referencias de orientación dentro del área para encontrar rápidamente la bicicleta.
- Los minutos antes de salir del agua activar la musculatura de las piernas a través de un incremento de la frecuencia en la patada (esto favorecerá la irrigación).
- Dejar la posición horizontal (de nado) y adoptar la vertical (de carrera) cuando las manos alcanzen a tocar el fondo.
- Bajar el traje de neoprene hasta la cintura mientras se está corriendo dentro del agua. Para favorecer el quite del mismo se recomienda el uso de cremas o algún tipo de aceite untado sobre el cuerpo.
- Quitarse el traje de neprene ni bien sale del agua, sobre todo si el parque cerrado está lejos de la salida del agua. Sin el traje podrán correr más rápido hasta el parque cerrado.
- Quitarse la gorra y las antiparras durante la corrida hacia la zona de transición.
Transición (T2): Ciclismo – Predestrismo:
- La transición comienza con la liberación de los pies de dentro de los zapatos a unos 400 a 600 mts antes de la llegada al parque (dependiendo de las condiciones del circuito antes del arribo). .
- Conviene pedalear ágil en el último tramo para bajarse con “las piernas más sueltas y relajadas”, hecho que favorecerá el inicio de la etapa de pedestrismo. .
- Correr hacia el lugar que le corresponde a cada atleta tomando la bicicletra con una o dos manos. .
- Colocar la bicicleta en el rack. .
- Sacarse al casco. .
- Colocarse el calzado de carrera. .
- Tomar elementos accesorios (lentes, agua, geles, etc). .
- Girar el número identificatorio hacia adelante (en la parte de ciclismo va hacia atrás). .
- Comienzo de la etapa de pedestrismo.
Video: entrenamiento de transiciones, con Oscar Galindez