POSTURA CORRECTA AL CORRER


0

Cuando decidís entrar en el mundo del running, – ya sea por conseguir un objetivo o superarte a vos mismo -, lo haces para toda la vida, porque tu vida, ya no vuelve a ser la misma.

Sin embargo, antes de ponerte las zapatillas y lanzarte a correr, es importante que cuentes con la información adecuada para hacerlo bien, y evitar lesiones.

Un aspecto fundamental al momento de correr, es la postura. Tener una postura correcta te ayudará a proteger tus articulaciones y músculos, además de ayudarte a correr más rápido y de forma eficiente.

La manera correcta de correr, va desde arriba hasta abajo. Empezando por tu mirada y la posición de tu cabeza, hasta la forma en que aterrizan tus pies.

Aquí te damos algunas pautas para que mejores tu postura durante la carrera, basadas en tres zonas de tu cuerpo:

  1. Cabeza, hombros y manos

Al momento de correr, siempre debes mantener tu cabeza recta y la mirada al frente. No mires el piso, tampoco te detengas mucho a mirar tu reloj (en caso de tener uno), esto te ayudará incluso a disfrutar del camino, en vez de concentrarte en cuanto falta para llegar a la meta.

Además, si bajas tu mirada, estarás cerrando levemente la tráquea y eso te va a impedir respirar correctamente.

Tu cuello y hombros deben esta relajados, esto te ayuda a quitar tensión a los trapecios. Asimismo, tus brazos deben ir siempre deben ir en paralelo, no debes cruzarlos, ya que, de ser así, solo conseguirás un gasto energético adicional totalmente innecesario.

Por último, flexiona los codos a 90 grados, mantén tus manos firmes y evita hacer puños.

  1. Espalda, abdomen y caderas

Una postura adecuada de la espalda, es clave para compensar el movimiento de los brazos y de las piernas de forma correcta.

Durante la carrera, tu espalda debe estar completamente erguida, sin perder la alineación entre pelvis y occipital, en cada pisada. Inclina el cuerpo ligeramente hacia delante, pero no demasiado, porque entonces es cuando aparecerá la fatiga.

Mantén cierta presión en los abdominales, sin dejar que la zona lumbar se curve, esto te ayudará a mantener la estabilidad y el equilibrio mientras corres.

Si bien caderas tienden a desplazarse de lado a lado al correr, debes evitar que ese movimiento sea demasiado brusco. Lo más recomendable es mantener la pelvis en posición vertical y evitar una excesiva rotación del tronco en cada pisada.

  1. Piernas, rodillas y pies

Si tu objetivo no es correr a una velocidad máxima o conseguir un mayor impulso, no debes elevar excesivamente las rodillas, Si levantas las rodillas a más de 30 grados durante la carrera, puedes lesionarte o padecer el síndrome de la banda iliotibial.

Para correr adecuadamente, tus pies deben impulsarte hacia adelante con potencia, y deben aterrizar debajo de tu cuerpo y no por delante de él.

Además, en cada pisada, el pie debe aterrizar ligeramente en suelo, – un buen aterrizaje es aquel que no hace mucho ruido -, y con toda la planta del pie (nunca con el talón o la punta del pie).

Por último, los dedos del pie, deben apuntar hacia adelante y nunca hacia los lados.

 


¿Te Gustó? ¡Comparte con tus amigos!

0

¿Cuál es tu reacción?

confundido confundido
0
confundido
falla falla
0
falla
no me gusta no me gusta
0
no me gusta
wacala wacala
0
wacala
me encanta me encanta
2
me encanta
me gusta me gusta
0
me gusta
me divierte me divierte
0
me divierte
omg omg
1
omg

Comentarios

comentarios

Bolivia Runner

El primer sitio web de Bolivia donde encontrarás los mejores artículos sobre el calendario de carreras y eventos deportivos, nutrición para runners, ejercicios y mucho mas.
Elija un formato a subir
Encuesta
Votar para tomar decisiones o determinar opiniones
Artículo/Noticia
Texto e información con elementos visuales e incrustados
Video
Youtube, Vimeo o Vine Embeds