Este texto lo escribí hace ya varios años para el sitio web TodoEnSalud.org. Es el resultado de entrevistas con especialistas y una ardua investigación que se realizó con mi equipo en aquella época. Creo que el sitio ya no existe, al menos no con el esplendor de aquellos años en los que yo hice mis primeros acercamientos al periodismo web. Esta colaboración me valió ser citada en la Revista Balance de Grupo Expansión que, desafortunadamente también desapareció.
Como me parece digno de contar, a pesar de tener más o menos una edad de 10 años, lo comparto… a ver si así averiguas, querido lector qué tan viejo es tu cuerpo…
La eterna juventud no existe, sin embargo, mantenerte activo físicamente ayuda a tu cuerpo a envejecer más lentamente, aquí te vamos a ayudar a descubrir que tan viejos son algunos órganos y músculos y te daremos tips para que los rejuvenezcas.
Ya que eres corredor, supongo que tu sistema cardiovascular es aún joven, por eso omitiré esta parte de la prueba y me concentraré en otras áreas que los corredores solemos dejar de lado. A ver qué tal te va en estos rubros.
¿Qué tan viejo es tu abdomen?
En estos tiempos, los hombres y las mujeres dan mucha importancia a la apariencia de su abdomen, sin embargo, esto no significa que lo ejerciten y lo mantengan joven, averigua su edad siguiendo estos pasos:
• Realiza calentamiento: salta suavemente mientras abres y cierras las piernas, y haces círculos con los brazos
• Acuéstate boca arriba con las piernas flexionadas y los pies juntos y apoyados en el piso
• Contrae los músculos del abdomen hasta que la pelvis se eleve ligeramente y los hombros se separen del piso
• Relájate y respira
• Cuenta cuántas repeticiones puedes hacer en un minuto y consulta la tabla que sigue:
Si pudiste hacer por lo menos | Tienes el abdomen y la fuerza de… |
19 | 60 años |
21 | 50 años |
26 | 40 años |
30 | 30 años |
35 | 20 años |
Soluciónalo
La única salida posible para mantener tu abdomen en buen estado es haciendo abdominales. Haz por lo menos dos series de 15 repeticiones diariamente.
¿Qué tan viejo es tu torso?
El torso es la parte alta de tu cuerpo que comprende de la cintura al cuello, por lo general, los hombres son los más preocupados en mantenerlo ejercitado, pero al tratarse de la zona que mantiene sana nuestra columna, es necesario que todos la mantengamos joven. Para saber su edad realiza lo que sigue:
• Calienta antes de empezar: salta suavemente mientras abres y cierras las piernas, y haces círculos con los brazos
• Coloca tu cuerpo boca a bajo sobre el piso con las manos apoyadas a la altura de los hombros. Dirige tus dedos hacia adentro
• Con las rodillas en el piso y los pies elevados, haz lagartijas y cuenta cuántas puedes realizar en un minuto y compara tus resultados con la siguiente tabla:
Si lograste hacer | Tienes el torso y la resistencia de… |
12 | 60 años |
17 | 50 años |
18 | 40 años |
24 | 30 años |
30 | 20 años |
Soluciónalo
No hay de otra, para aumentar la resistencia de tu torso y el número de lagartijas que haces por minuto, tendrás que hacerlas diariamente. Puedes incrementar los resultados si combinas este ejercicio con peso o con ligas.
¿Qué tan vieja es tu flexibilidad?
La capacidad de las articulaciones de doblarse y los músculos de estirarse recorriendo un arco de movimiento completo es lo que se llama flexibilidad y es una de las capacidades que perdemos conforme pasa el tiempo debido a nuestra falta de actividad. Para que sepas qué edad tiene tu flexibilidad te recomendamos:
• Consigue una cinta adhesiva y una cinta métrica.
• Paga 30 cm de cinta adhesiva en el piso y marca el centro
• Pon la cinta métrica perpendicularmente de tal manera que se forme una cruz
• Siéntate frente a la cinta adhesiva de tal manera que tus talones queden sobre ella. Juntas tus piernas.
• El cero de la cinta métrica debe quedar a la altura de tus rodillas y entre ambas piernas
• Sin que se muevan los talones de lugar, flexiona la cintura suavemente sin empujarte ni balancearte y alcanza con las puntas de tus dedos la cinta métrica lo más lejos que puedas
• Repite la prueba tres veces y usa tu mejor medida para comparar con la siguiente tabla:
Si pudiste alcanzar por lo menos | Tienes una flexibilidad de… |
43 cm | 60 años |
47 cm | 50 años |
49 cm | 40 años |
51 cm | 30 años |
52 cm | 20 años |
Soluciónalo:
Para mejorar tu flexibilidad no hay nada mejor que estirarte. Acuéstate boca abajo con una pierna flexionada. Eleva la otra y tómala por la pantorrilla con ambas manos y jálala hacia ti. No permitas que se flexione la otra pierna. Sostén unos segundos vuelve a la postura inicial.
¿Qué tan viejo es tu equilibrio?
Mantener el equilibrio cuando somos pequeños es muy sencillo, pero cuando crecemos perdemos esa facilidad, esto es así porque para poder equilibrarnos ocupamos gran parte de los músculos del cuerpo y con la vida sedentaria éstos se debilitan. ¡Haz la prueba!:
• Colócate de pie con los brazos relajados a los costados
• Flexiona una rodilla y mantén el equilibrio mientras cierras los ojos
• Cuenta el tiempo que duras antes de perder el equilibrio ligeramente y compara:
Si duraste por lo menos | Tienes un equilibrio de… |
2.5 segundos | 60 años |
3.7 segundos | 50 años |
7.2 segundos | 40 años |
15.1 segundos | 30 años |
22.1 segundos | 20 años |
Soluciónalo:
Los estudios demuestran que entre más ejercicio se realice, mejor es el equilibrio de una persona, así que para mejorar en este aspecto, es necesario que hagas una rutina de ejercicios, pero además que practiques sosteniéndote primero en una pierna y luego en la otra. Hazlo varias veces durante el día. Por otra parte, puedes practicar yoga o tai chi, que son técnicas orientales que mejoran las posturas, el tono muscular y el equilibrio del cuerpo.
¿Qué tal te fue? En mi caso, mi torso es de una anciana, así que habrá que ponerme a trabajar en rejuvenecerlo.