Correr es una actividad excelente para la salud, para mantenerse en forma y para mejorar el humor. Sin embargo, algunos hábitos post ejercicio pueden boicotear los beneficios de tu entrenamiento. Hicimos una pequeña lista de cosas que todo corredor debería evitar hacer después de correr y te explicamos por qué hay que evitarlas.
Dejarte puesta la ropa con la que entrenaste
Sacate apenas termines la ropa húmeda de sudor, pues lo que allí se concentra representa un ambiente propicio para la proliferación de bacterias, además de que la propia humedad aumenta la sensación de frío después de entrenar -aún en los días de verano. Eso puede bajar tu inmunidad rápidamente.
Tené siempre a mano una remera seca y cambiate la ropa húmeda para mantener los músculos en calor y relajados. Eso mejora la circulación y ayuda en el proceso de recuperación después de correr. Si se puede, llevá un calzado extra, como unas ojotas, para relajar los pies, que son normalmente olvidados dentro de las zapatillas transpiradas después de correr.
Quedarte todo el día tirado en el sofá
Sobre todo después de los entrenamientos largos, dan muchas ganas de tirarse en el sofá. Pero, por más que hayas corrido muchísimo, no pases el resto del día estático. Algunas actividades livianas son perfectas para ayudar en la recuperación post-entrenamiento, debido a que mantienen a la sangre circulando mejor, colaborando con la recuperación. Planeá alguna actividad tranquila a lo largo del día. Caminá, elongá un poco y respirá profundamente. Si tenés que trabajar durante el resto de la jornada (sentado o de pie), vale la pena usar medias de compresión para mantener la sangre circulando en las piernas.
Comerse todo
Si salís del entrenamiento y vas directamente para tu trabajo, llevá siempre en la mochila algunos snacks saludables para consumir apenas terminás de correr, especialmente si la práctica fue muy desgastante. Preferí los alimentos ricos en proteína, con algo de grasas buenas y carbohidratos complejos para reponer la energía perdida. No formes parte del grupo de personas que cree que se puede comer todo sólo porque corrió un montón. Así, no vas a correr el riesgo de consumir calorías vacías y perder todo el trabajo duro que hiciste.
Menospreciar tu esfuerzo
No minimices tus conquistas después de correr. Cualquier que haya sido la distancia que corriste o el ritmo en el que lo hiciste, tu cuerpo precisa recuperación, sí. Respetate, no importa cuánto ni cómo hayas corrido… además, aprendé a oír las señales del cansancio.
4 cosas que no tenés que hacer después de correr
