Entendé lo básico del trail running


0

Cuando se comienza a correr, cada día es un descubrimiento. Cada entrenamiento nos muestra una pizca más de lo que hemos mejorado, de lo que verdaderamente somos capaces de hacer y lograr. Y cada meta cruzada termina siendo una invitación a un próximo reto. Este principio de constante deseo de autosuperación, nos lleva también a buscar nuevos tipos de carreras. Una de las que más atrae a los corredores de calle, es el trail.
¿Qué es el trail running?
Es correr por cualquier parte que no sea ciudad, que no tenga asfalto. Por ejemplo: ríos, trochas, caminos de piedra, senderos, nieve, cerros, montañas. Escenarios que se convierten en la pista y, a su vez, en un desafío a completar.
¿Qué distancias tienen las carreras de trail?
Aunque haya recorridos de 5K, 10K, 21K, en estas carreras el término ultra es comúnmente utilizado ya que las distancias sobrepasan los 42K y pueden llegar hasta los 161K -inclusive más.
¿Cómo es la logística de estas carreras?
En términos generales, no varía mucho de las de calle. Hay una inscripción, una expo para recoger el kit y un punto de salida y llegada. Sin embargo, hay cosas que sí son bien diferentes:
-Cantidad de participantes: Dado que los escenarios donde se trazan los recorridos son generalmente parques naturales y protegidos, el número de inscritos es menor que en las carreras de calle.
-Hidratación durante el recorrido: Debido la dificultad logística, los puntos de hidratación/alimentación son menos frecuentes. Por lo general, cada quien lleva su propia hidratación y alimentación.
-Horarios: Las carreras de largas distancias inician en la madrugada. Los corredores corren de noche y de día, y deben estar preparados para los cambios de temperatura, además de alimentarse e hidratarse bien.
Al correr por terreno destapado o muy técnico (como se denomina cuando el camino tiene muchos obstáculos) los pies y el cuerpo se mueven de manera diferente a cuando se corre en calle. Lo primero es comenzar a entrenar lo que es moverse en este tipo de terreno, aprender a reaccionar ante las sorpresas del camino, evitar tronchadas de tobillo y caídas. Es importante entrenar las subidas y las bajadas. En cuanto a indumentaria, las opciones son infinitas. Tenis con suelas con más agarre, materiales de rápido secado, ropa ligera pero que proteja contra el frío y la humedad… eso sí, es de acuerdo a los gustos (y al bolsillo) de cada quien.
Pero la recomendación es que si va a probar el trail, no se gaste una millonada en equipo. Primero intente, pruebe; salga a caminar por la montaña y poco a poco vaya armándose de lo que necesite.


¿Te Gustó? ¡Comparte con tus amigos!

0

¿Cuál es tu reacción?

confundido confundido
0
confundido
falla falla
0
falla
no me gusta no me gusta
0
no me gusta
wacala wacala
0
wacala
me encanta me encanta
0
me encanta
me gusta me gusta
0
me gusta
me divierte me divierte
0
me divierte
omg omg
0
omg

Comentarios

comentarios

Bolivia Runner

El primer sitio web de Bolivia donde encontrarás los mejores artículos sobre el calendario de carreras y eventos deportivos, nutrición para runners, ejercicios y mucho mas.
Elija un formato a subir
Encuesta
Votar para tomar decisiones o determinar opiniones
Artículo/Noticia
Texto e información con elementos visuales e incrustados
Video
Youtube, Vimeo o Vine Embeds